Hace algunos días me invitaron al lanzamiento de los programas académicos 2015 de Seminarium. El evento, además de contar con la presentación del calendario correspondiente, incluyó una presentación de Carolina Dell’Oro sobre la Felicidad y la Productividad en la Empresa. Carolina es socia directora de la consultora Concilia, además de filósofa, docente y consejera de varias instituciones, en particular, del Instituto de la Felicidad de Coca-Cola Chile.
Yo me esperaba la típica charla enfocada a justificar la felicidad en base a acciones externas de la empresa, es decir, los ya conocidos estereotipos de ambientes lúdicos, comida gratis, beneficios al por mayor, horario hiper-mega flexible, etc. Al principio, la charla abordó las razones sobre porqué es necesario hacer felices a los colaboradores, obviamente, por las necesidad reducir la rotación asociada y mejorar la productividad entre otras cosas. Hasta ahí, nada nuevo. Sin embargo, la charla tomó un giró inesperado cuando Carolina hizo las siguientes afirmaciones:
- La Felicidad no implica más productividad, implica más creatividad
- El ser humano nació para resolver problemas.
Consistente con las afirmaciones anteriores, se puede aseverar que la felicidad de las personas está determinada más por lo que pueden dar que por lo que pueden recibir. Por ejemplo, Carolina destacó el hecho que en la encuesta GPTW (Great Place to Work) el 95% de las preguntas están asociadas con lo que la persona recibe y un 5% con lo que la persona entrega. Este último punto es muy relevante si consideramos la propuesta sobre qué hace felices a las personas.
En lo personal, me parece una mirada interesante y mucho más integral que la mirada enfocada en sólo beneficios externos, planes de carrera, futuro, etc. Efectivamente, es más gratificante sentir que uno "aporta" que martillar un clavo con muchos beneficios alrededor y, por lo tanto, me hizo mucho sentido ver una mirada distinta del problema, más enfocada en generar un ambiente y/o un entorno que permita que las personas puedan aportar, obviamente, si lo desean. Esto, también, es un tema relevante y es que, mi impresión, hay personas que no necesariamente quieren ser felices en su trabajo, es decir, necesitan un trabajo y lo van a hacer bien, sin embargo, su real felicidad está en otras cosas, hobbies, proyectos, familia, etc. e, independiente de los estímulos y el trabajo que se realice al interior de la empresa, "no van a ser más protagonistas". No creo que haya problema con esto. Creo que el problema está en que los que realmente quieran ser protagonistas, lo puedan ser.
Para finalizar, Carolina mostró las siguientes 5 actividades como fundamentales para ser feliz:
- Estar Conectado con el Otro
- Estar Activo
- Estar Curioso
- Estar Aprendiendo
- Estar Entregando
¿Puedes aportar en tu trabajo?
¿Sientes que tienes una misión? ¿Un sentido?
¿Sientes que tienes algo que entregar?
¿Te sientes protagonista?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario