Mostrando las entradas con la etiqueta municipalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta municipalidad. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2020

Un Premio para el Mejor ó El ChatBot me tiene Chato...

Desde hace mucho tiempo que se han habilitado Asistentes Virtuales (AV), Virtual Assistants (VA) en inglés, para ofrecer una atención mas personalizada a los usuarios que acceden a un sitio web. La metáfora de atención es simple, similar a un chat, en que el usuario puede mantener una conversación con el asistente, recibir ayuda y/o resolver algún problema mientras navega en el sitio.

Esta interacción, a veces se realiza entre el usuario y una persona de soporte, que atiende al cliente desde la comodidad de su casa pero, en el último tiempo, con el auge de la Inteligencia Artificial, BigData y derivados, las personas de soporte han sido reemplazadas por esquemas de atención automáticos, llamados ChatBot que, básicamente, son programas que pueden atender las consultas de los clientes simulando mantener una conversación con un humano.

La idea de los ChatBot's es antigua, siendo el primer ejemplo práctico el programa ELIZA, diseñado por Joseph Weizenbaum del MIT, y publicado en 1966. Básicamente, ELIZA era un programa que simulaba a un terapeuta y fue el primero en lograr mantener una conversación con un humano utilizando lenguaje natural. Tema aparte, cuando compré una SoundBlaster (Tarjeta de Sonido para PC), en los años 90's, el programa Eliza venía como uno de los programas para demostrar las capacidades de la tarjeta. En este caso, además de responder por escrito, se podía escuchar la respuesta por los parlantes. En esa época, eso era increíble... casi como HAL 9000 en Odisea del Espacio 2001.

Volviendo a los ChatBot's, en las últimas semanas me ha tocado interactuar con tres(3) de ellos, dos fracasos y uno que se lleva el premio. Abajo los nominados.

1. Municipalidad de Las Condes

Tenía que realizar un trámite y me conecté a la página web para buscar los horarios de atención. Imposible encontrarlos, por lo que decidí recurrir al Asistente Virtual. El registro de la conversación, a continuación:



Como se puede apreciar, un lujo de ChatBot.

2. Falabella

Tenía que pagar la tarjeta CMR. Al intentar ingresar al sitio usando Chrome (en MacOS), no lograba reconocer mi clave. Intenté varias veces ingresar sin éxito, intenté llamar a los teléfonos y nunca funcionaron (se entiende la situación actual, sin embargo, ni siquiera conectaba la llamada), así que, nuevamente, decidí recurrir al Asistente Virtual. El registro de la conversación, a continuación:

Un poco mejor este ChatBot. Por lo menos, intentó responder algunas de las preguntas. Mención especial, cuando el ChatBot se aburre e indica cómo se deben ingresar las preguntas y que, aún así, tampoco funciona.

3. Parque Arauco

Fui con mi familia al Parque Arauco a comprar un regalo que necesitaba mi hija. Cuando estábamos allá, mi hija me dijo que quería ir a H&M. Honestamente, yo no recordaba si había o no H&M en el mall, razón por la cual nos acercamos a uno de los típicos módulos que permiten buscar tiendas.

En el módulo, a un costado, estaba pegado un QR que decía algo como "Escanea el Código y habla con la Asistente Virtual de Parque Arauco desde tu teléfono". Así que, como había fila, inmediatamente escanee el QR y en treinta segundos estaba en WhatsApp listo para conversar con la Asistente Virtual.  El registro de la conversación, a continuación:



Una vez que resolvimos la duda sobre H&M, mi otra hija decidió hacerle otras preguntas al Asistente para ponerla a prueba y, un rato después, quisimos confirmar si es que había Boost en el Mall, dado que la ubicación que recordábamos de la tienda ya no estaba disponible. Como se puede apreciar en los diálogos, el Asistente Virtual funcionó a la perfección y, más importante aún, con respuestas casi inmediatas a todas las consultas que hicimos. 

Como resultado de todo lo anterior, definitivamente, la Medalla de Oro se la lleva el Asistente Virtual de Parque Arauco. Resolvió (e interpretó) todas las consultas a la perfección y de manera instantánea. ¡Felicitaciones!


viernes, 13 de mayo de 2011

A la Chilena

En las últimas semanas me ha tocado realizar dos trámites distintos a través de internet. Honestamente, los sistemas están bien armados, hacen lo que deben hacer, están bien integrados con las plataformas de pago, etc., en definitiva, todo bien, pero… fallan en la última milla. ¿Por qué? básicamente porque la idea de hacer(ofrecer) un trámite en internet es que éste sea 100% virtual y, por lo tanto, uno como cliente espera que éste se inicie y se termine de igual manera. En el caso de los dos trámites que describo a continuación, los procesos son 100% virtuales, sin embargo, cuando ha concluído el proceso (desde el punto de vista del proveedor), es necesario realizar un trámite no virtual (desde el puntode vista del cliente) para poder concluir el proceso. Lo simpático es que se optimiza y se aumenta la eficiencia del proveedor pero no se logra el mismo efecto desde el punto de vista uno como cliente, es decir, como se suele decir… a la chilena.

1. Pago Patente

Como es habitual en el mes de Marzo, hay que pagar el permiso de circulación. Más habitual es dejarlo para última hora, por lo que, obviamente, la alternativa de hacerlo por internet es la mejor. Por lo tanto, hice el pago del permiso de circulación de mi auto por internet en una municipalidad determinada. El proceso fluyó bastante bien, obviamente, varios había que llenar varios formularios, ingresar bastantes datos del auto, pagar la póliza del seguro, etc. La verdad, me pareció excelente el proceso, los pasos estaban declarados y todo funcionó correctamente hasta el final. Concluído el pago y la ejecución del proceso completo, salió un mensaje como el siguiente en pantalla:

Felicitaciones. El proceso de pago de su permiso de circulación ha concluído. Para obtener su permiso, debe acercarse a la Dirección del Tránsito, Av. XXXXXX YYYY ZZZZZ, entre las 09:00 y las 12:00 del día siguiente al que realizó el pago.

Contrario a lo que yo esperaba, tuve que:

  • Ir físicamente a retirar el permiso de circulación a la dirección indicada (que, por suerte, no quedaba tan lejos)
  • Ir en el horario indicado (de lo menos flexible).
  • Por último, peor aún, sólo se podía ir a retirar el comprobante al día siguiente de realizado el trámite vía web y, cuando dice “día siguiente” efectivamente se referían a eso. Sólo entregarían el comprobante ese día.

2. Compañía de Seguros

Tuve la mala suerte de que me chocaron el otro día. Nada grave, pero, suficiente como para acudir al seguro del auto e intentar dejarlo como nuevo (porque es nuevo). Así que lo primero que hice fue llamar al teléfono de mi compañía de seguros para hacer el denuncio del siniestro como lo había hecho otras veces. Lo novedoso es que esta era mi primera vez en esta compañía.

Al hacer el llamado y después de superar la típica secuencia del call center (ver El Call Center), me antendió la ejecutiva. Comencé a darle los antecedentes del choque y todo lo demás. Después de unos minutos me detuvo y me dijo que el denuncio de los siniestros debía realizarse por internet. Hasta ahí, una pérdida de tiempo, pero, bueno, me alegro saber que existía la posibilidad de hacer el trámite más eficiente. Así que me fui a la página a hacer la denuncia del siniestro. Tema aparte, la necesidad de hacer la denuncia en carabineros. El formulario, nuevamente, muy bien hecho, con todas las recomendaciones esperables para este tipo de actividades: los pasos bien definidos, ajax por todos lados, validaciones en línea, etc. El formulario constaba de cinco pasos en los que realmente había que ingresar demasiada información, en definitiva, casi todo lo que se podría uno imaginar. Mientras llenaba los formularios, pensaba en las típicas frases de optimización de procesos: dejemos que el cliente nos entregue toda la información, sólo hagamos validaciones, etc., así que asumí e ingresé toda la información.

Terminado el proceso, me salió un mensaje que decía:

Una vez enviado este denuncio, usted recibirá un correo electrónico de confirmación que incluirá un formulario de Denuncio de Siniestro. En caso de que no reciba  este mensaje, dentro de las próximas horas, favor  llamar al 600 XXXXXXX y desde celulares al 02 XXXXXXXX. El Formulario de Denuncio que reciba, debe ser firmado a la mayor brevedad posible durante el Proceso de Liquidación.

Contrario a lo que yo esperaba, ahora:

  • Tengo que esperar un e-mail que, después de dos días, no ha llegado.
  • Voy a tener que llamar, considerando que ya ingresé toda la información en el sistema, para pedir me envíen el formulario
  • Tendré que ir físicamente a algún lugar a firmar el formulario en un plazo indefinido: la mayor brevedad posible.

En resumen, como cliente (y como persona que trabaja en la habilitación de soluciones tecnológicas), creo que:

  • No es aceptable que un proceso que se realiza sobre internet, que haga alusión a todas las ventajas de un canal como éste, no termine de la misma manera. No se puede dejar el proceso cojo, es 100% virtual o no lo es pero, mezclas como las descritas anteriormente, claramente no apuntan a mejorar la percepción de estos sistemas.
  • No es aceptable que una afirmación y/o promesa establecida como resultado del proceso no se cumpla. Esto, obviamente, sólo incluye desconfianzas respecto al proceso.
  • Como persona involucrada en el rubro informático, creo que es fundamental velar por evitar este tipo de implementaciones. Quiero pensar que hay otras razones para que así sea, sin embargo, creo que es deber de todos los que participamos en esto, asegurar que la experiencia del usuario sea la correcta.