jueves, 20 de diciembre de 2012

Dependencia y Respaldo

En mi post anterior, respecto a Los Miedos Modernos, hice alusión a lo que siento deben ser los miedos de una parte importante de los niños y adolescentes en la actualidad. Personas conectadas a Internet permanentemente, usuarios ávidos de Facebook y Twitter, tecnologizados al 100%.

En línea con esto, el Domingo pasado salió publicada una nota en El Mercurio (bajo el título "Y si Facebook nos dejara huérfanos... ¿perderíamos parte de nuestra historia?"), respecto a las posibles consecuencias por la desaparición "hipotética" de Facebook. En particular, la nota analiza esta situación en la perspectiva de los niños y adolescentes de hoy y ávidos usuarios de la red social. La nota se puede ver en la siguiente imágen.


Hay varias afirmaciones interesantes del artículo que resumo a continuación:
  • "Si tengo el computador abierto, reviso Facebook cada 10 minutos. Es la primera página que abro en el día"
  • "Lo que más echaría de menos son todas mis fotos, porque probablemente se perderían"
  • "Y bueno, también sentiría que me faltaría algo que hacer en esos momentos en que no tienes nada que hacer, en ese instante de ocio"
De la nota, hay claramente dos elementos que llaman la atención: la Dependencia y el Respaldo.
  • Dependencia. Hay personas que sencillamente no pueden controlar la necesidad de conectarse y revisar Facebook, Twitter, etc., en regularmente. Claramente, si consideramos la afirmación de la nota, revisar Facebook cada 10 minutos significa, por lo menos, 12 minutos por hora dedicados a esto, es decir, 96 minutos al día o 1 hora y 36 minutos. Actualmente, ya se está comenzando a estudiar el Facebook Addiction Disorder (FAD) como una enfermedad aún más adictiva que el cigarro y el alcohol. Algunos de los síntomas que pueden ayudar a identificar la presencia de este desorden se pueden ver acá.
  • Respaldo. Probablemente, el elemento menos tangible del problema. Al igual que muchos de los sitios existentes en Internet (este blog por ejemplo), Facebook es lo que se denomina un servicio en la Nube (SaaS, Cloud Computing), es decir, "un sitio/aplicación que se puede usar a través de Internet sin la necesidad de tener una aplicación instalada en el computador y sin la necesidad de que la información manipulada sea guardada en el disco duro". Otros ejemplos similares son Gmail, Blogger, Twitter, Flickr, etc.

    En aquellos casos en que no hay un contrato formal entre las partes y/o un pago asociado, la responsabilidad de las empresas proveedoras del servicio es, casi siempre, cero. Esto implica, en términos simples, que el servicio será prestado pero que la empresa proveedora no tiene ninguna responsabilidad con la información cargada ni los niveles de servicio asociados. Considerando esto, efectivamente como afirma uno de los jóvenes de la nota, si Facebook desapareciera, se perdería todo. No hay ninguna obligación por parte de Facebook, al igual que los otros servicios, de entregar la información a sus usuarios.

    Por lo tanto, a pesar de que este tipo de servicios casi nunca fallan y siempre están disponibles, la responsabilidad de mantener un respaldo de la información cargada es, y siempre será, de los usuarios.
De los dos problemas, la Dependencia es el más complejo de resolver. El Respaldo, por el contrario, tiene una solución muy simple: Respaldar, Respaldar y Respaldar. Esto aplica tanto para personas como empresas con y sin servicios pagados. El olvido de esta tarea implica un riesgo muy alto ya que, lamentablemente, un perdón no permitirá reconstruir lo que se haya perdido. Se requiere entonces, una estrategia mixta, es decir, la combinación de los servicios externalizados con algún tipo de respaldo local como mínimo.

Un ejemplo concreto de una falla de este tipo ocurrió hace algunos meses con este sitio. Blogger sufrió una caída de servicio importante. Como consecuencia de esto, el sitio estuvo fuera de línea dos días y, al reestablecerse el servicio, muchos de los usuarios descubrieron con sorpresa que todo o parte de sus blogs habían desparecido (no fue mi caso por suerte). Aquellos que habían respaldado con cierta regularidad estaban salvados y los que no, se llevaron una desagradable sorpresa.

Los mecanismos de respaldo dependen de cada sitio pero, para los que usan Blogger, la secuencia para respaldar un blog es la siguiente:
  • Ingresar al Blog que se desea respaldar
  • Elegir la opción Configuración del menú de la izquierda
  • Elegir la opción Otros
  • En la parte superior elegir la opción Exportar Blog
  • Aparecerá un diálogo informando sobre el formato. Elegir la opción Descargar Blog
Por mientras, yo ya hice el respaldo del mío.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Comunicarse Bien… o la magia del Reply-All

Supongamos por un momento que usted está en un salón con veinte personas más. Podría ser en una reunión de apoderados del colegio de sus hijos, de la gerencia en la que trabaja, de ex-alumnos, etc. Una persona del grupo interviene para hacer la reunión más amena. Se para al frente y propone el siguiente juego:
"Vamos a ordenarnos según el rango de sueldo de cada uno. Para ello, cada uno deberá gritar en voz alta su sueldo mientras yo confecciono la lista. Luego, ordenaré la lista de mayor a menor y nos formaremos".
Si usted estuviera en el grupo indicado ¿Aceptaría las reglas? ¿Estaría dispuesto a gritar su sueldo al frente de todos? Lo más probable es que no.

El ejemplo es una exageración. En primer lugar porque el sueldo es un tema sensible para todo el mundo, probablemente, nadie en su sano juicio estaría dispuesto seguir el juego con esas reglas sin algún tipo de análisis y/o censura previa. En segundo lugar, por una razón que no es tan evidente pero es fundamental: hay cosas que no es necesario que otras personas sepan. Da lo mismo porqué, sencillamente, no es necesario.

Veamos otro ejemplo. Situación similar, ahora el motivo es otro:
"Quisiera que nos separemos en cuatro grupos según el partido político al que pertenece cada uno. Partido A a mi derecha. Partido B a mi izquierda. Partido C atrás mío y Partido D al frente mío".
En un contexto como el indicado, probablemente, nadie estaría cómodo de develar su color político con tanta soltura… sabemos que la política puede generar grandes conflictos, discriminaciones, (pre) juicios, etc. Al igual que el caso anterior, hay cosas que no es necesario que otras personas sepan.

Consideremos ahora, los siguientes mails enviados al interior de una organización.

Ejemplo No. 1

mail.01
Ejemplo No. 2

mail.02
Los ejemplos son para ilustrar, sin embargo, el resultado inmediato de un e-mail como el anterior, es una seguidilla de respuestas con copia a todos (por medio de la opción Reply-All) entregando la información solicitada.

¿Es necesario que la respuesta sea enviada a todos?
¿Todos requieren saber el número de serie de los teléfonos de los otros?
¿Todos requieren saber si Usuario 1 va solo o acompañado?

Lo cierto es que no es necesario. En estos ejemplos, la información es sólo relevante para el que la solicita y no para el resto. El ejemplo más emblemático de la secuencia anterior es el siguiente.

Ejemplo No. 3
mail.03

Como resultado del mensaje anterior, llegarán varios mails con copia a todos dando las gracias. El problema no es el hecho de agradecer la labor de Juan Pérez sino que, nuevamente, no es necesario que todas las personas sepan que Usuario4 le dio las gracias o que Usuario 5 no hizo nada. Este ejemplo es aún más complejo porque, habitualmente, todos querrán dejar en claro que están al tanto del trabajo de Juan Pérez, tengan o no responsabilidad en ella y, por lo tanto, enviarán su respuesta a todos (usando la opción Reply-All).

El comportamiento esperado de las personas en ambientes tecnológicos y/o virtuales está guiado por un código de conducta que se denomina “Netiquette”.  Básicamente, es un conjunto de normas para el comportamiento general en Internet, que han sido adaptadas desde el mundo real. Hay códigos de conducta para casi todos los "canales” y espacios disponibles: e-mail, blogs, foros, listas de correos, etc., y, en particular, el uso correcto de la opción Reply-All está referida en el código de etiqueta para el e-mail.

Es importante comprender que los códigos de etiqueta son pautas, guías y recomendaciones que están orientadas a mejorar el uso y, obviamente, no hay ningún tipo de sanción formal en caso de no cumplirlas.

En la red hay muchas versiones de códigos de etiqueta para el e-mail pero las reglas generales son las siguientes (se pueden ver las explicaciones en E-mail Etiquette – 26 Rules to Follow):
  1. Revisar el correo antes de enviarlo.
  2. No utilizar “Reply-All” por defecto.
  3. Mantener el contenido conciso.
  4. Formatear correctamente las respuestas.
  5. Escribir un Asunto (Subject) perfecto.
  6. Limpiar los e-mails antes de reenviarlos.
  7. Si no hay certeza, enviar los e-mails como Texto Plano y no como HTML enriquecido.
  8. No reenviar mails engañosos (Hoaxes).
  9. Utilizar software antivirus, mantenerlo al día y escanear.
  10. Explicar porqué lo que se está reenviando puede interesarle al receptor.
  11. Permita que los emisores sepan que el e-mail ha sido recibido.
  12. Pregunte antes de enviar adjuntos gigantes.
  13. Hable de un asunto por e-mail únicamente.
  14. La puntuación importa. En los e-mails también.
  15. Use acrónimos esporádicamente.
  16. Reduzca las fotos a proporciones adecuadas para e-mail.
  17. Escribir todo en MAYUSCULAS es como gritar.
  18. Tenga cuidado con las ironías en los e-mails.
  19. *** ELIMINADO ****
  20. Evite mails embarazosos.
  21. Establezca la fecha y hora del sistema correctamente.
  22. Ante la duda, termine los e-mails con “Gracias”.
  23. Ubique bien su firma en el e-mail.
  24. No sabe “Cómo poner eso por escrito”, escriba “eso”.
  25. Comprima los archivos antes de enviarlos por e-mail.
  26. Evite los mensajes del tipo “Yo también”.
NOTA: De la lista original, el ítem 19 lo eliminé porque me parece que no aplica como un buen código de etiqueta. Tal vez resuelve el problema pero, claramente, la solución no apunta a reducir la huella de carbono.

Aplicar las pautas anteriores es simple y sólo depende de la práctica. Por lo pronto, la próxima vez que vaya a responder un e-mail utilizando la opción Reply-All, asegúrese de que la información realmente le interesa a todos.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Los Miedos Modernos

En el año 1987, Los Prisioneros lanzaron la canción "Papapa" en el disco "La Cultura de la Basura".

La letra de las primera estrofa es la siguiente:
 Me encantan las
canciones de amor
y aquellas que piden
un mundo mejor
Vivo con el miedo
al dedo que alguna vez
apretará el botón 

En el año 1986, Miguel Mateos lanzó la cancion "Cuando seas Grande" en el disco "Vos y Yo Solos en América":
El coro de la canción dice:

Ne Ne Ne Ne Que Vas A Hacer
Cuando Seas Grande
Ne Ne Ne Ne Que Vas A Hacer
Cuando Seas Grande
Estrella De Rock And Roll
Presidente De La Nacion
Ne Ne Ne Ne Que Vas A Hacer
Cuando alguien Apriete el Botón

Las últimas frases de las estrofas anteriores hacen alusión a un Botón. ¿De qué Botón hablan estas canciones? ¿A qué Botón se refieren?

Para entender esto es necesario comprender la situación geo-política de la década de los 80´s y las consecuencias de la Guerra Fría. Se denomina Guerra Fría al periodo que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) hasta la Caída del Muro de Berlín (1989) y posterior desaparición de la Unión Soviética (URSS, CCCP) (1991). Durante este periodo se enfrentaron los bloques Occidental-Capitalista y Oriental-Comunista liderados, respectivamente, por Estados Unidos y la Unión Soviética en diversos ámbitos como el ideológico, económico, tecnológico, militar y deportivo y, durante el cual, ninguno de los bloques tomó acciones directas contra el otro, razón por la que se le denomina Guerra Fría.

En la década de los 80´s, Ronald Reagan fue presidente de los Estados Unidos (1981 a 1989), mientras en la Unión Soviética, Mijail Gorbachov terminó la década como Secretario General del Partido Comunista (1985 a 1991) después de Konstantin Chernenko, Yuri Andrópov y Leonid Brézhnev. La visión agresiva e imperialista de Reagan hizo que la tensión escalara permanentemente, generando proyectos emblemáticos como el proyecto Guerra de las Galaxias, destinado a proteger a los Estados Unidos de un ataque nuclear desde la Unión Soviética y heredero de otros proyectos como el MAD (Mutual Assured Destruction) que, como el nombre sugiere, es una estrategia que propone un equilibrio tal que ninguna de las partes tiene incentivos suficientes para iniciar una guerra ni para desarmarse (considerando que la destrucción masiva no es un resultado aceptable). En términos simples, una filosofía del tipo "si me hundo, nos hundimos juntos".

Como resultado de estos proyectos, el arsenal de misiles nucleares instalados en el mundo habría alcanzado su máximo nivel en el año 1985. Según las estadísticas, la Unión Soviética poseía 45.000 misiles nucleares y Estados Unidos 25.000. Como referencia, si consideramos el nivel de destrucción alcanzado por las DOS bombas nucleares lanzadas en Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial (220.000 personas muertas aproximadamente), claramente un ataque entre las potencias implicaba un nivel de destrucción nunca antes visto y, como se hablaba en ese momento, el fin del mundo como resultado de la Tercera Guerra Mundial.

Este nivel de tensión permeó al planeta y mantuvo la atención en el frágil equilibrio entre las Superpotencias. Cualquier evento podría haber gatillado la guerra y, por lo tanto, la sicosis respecto a la posibilidad de que se gatillara un ataque nuclear que destruyera a la humanidad era permanente. Este frágil equilibrio se simbolizó en el llamado Botón Rojo. Un Botón disponible única y exclusivamente para los líderes de cada una de las Superpotencias el cual, al ser presionado, iniciaría el ataque hacia la otra Superpotencia sin la posibilidad de volver atrás. La película Juegos de Guerra de 1983, refleja muy bien esta situación.

En esa época yo tenía 12 años y vivía en Ciudad de México. El tema de la Tercera Guerra Mundial era un tema recurrente y, más aún, el famoso Botón. En lo personal, siempre me abrumó la idea de que una persona (alguno de los líderes de las Superpotencias) tuviera tanto poder como para, según las circunstancias, presionar el botón y, por consiguiente, destruir a la humanidad.

Hoy en día, el temor de una Tercera Guerra Mundial ha migrado hacia otros ámbitos de la sociedad como son las crisis financieras que ponen en jaque el modelo, las crisis de alimento y del agua y, en un territorio con mucha historia, los conflictos religiosos y los anhelos de democracia siguen siendo noticia, sin embargo, no tienen un impacto global como si lo era la Guerra Nuclear en ese entonces.

Para muchos niños, las guerras y los conflictos están muy cerca. Para otros, aquellos que sólo viven estos conflictos a través de las noticias, ¿Cuáles serán sus miedos? ¿Qué cosas les quitarán el sueño? ¿Quedarse sin celular? ¿No tener internet? ¿Los cambios de privacidad de Facebook?

Me encantaría saber...

lunes, 3 de diciembre de 2012

Motivación

En el último módulo del Diplomado que estoy cursando, se están revisando los temas vinculados con las motivaciones y las compensaciones, en definitiva, cómo equilibrar esta ecuación para lograr cumplir con la estrategia que defina la empresa. La Motivación se define como los estímulos que recibe la persona que lo guían a desempeñarse de mejor o peor manera en su trabajo. La Compensación se define como los aportes que confiere la organización a cada persona a cambio de su trabajo.

La motivación es una responsabilidad compartida, es decir, la empresa debe generar el ambiente para que los colaboradores se motiven y, por otro lado, los colaboradores deben responder sintiéndose adecuadamente a las acciones de motivación. Es un círculo virtuoso en donde, lamentablemente, siempre se está esperando que el otro de el primer paso. En este contexto, yo soy un convencido de que aún cuando uno no siempre tiene la posibilidad de elegir el trabajo que debe realizar, uno siempre puede elegir cómo hacerlo, es decir, bien hecho y buscando hacerlo lo mejor posible, o de mala gana, y haciendo un trabajo mediocre. Es decisión de cada uno.

La compensación surge, habitualmente, como la medida más simple para generar un cambio en los colaboradores y, por lo tanto, aumentar la motivación. El problema de la compensación es que muchas veces estimula la consecución de un objetivo en desmedro de otros. El análisis es simple: "si me gano X por hacer Y y no gano nada por hacer Z, entonces voy a hacer Y" y, el problema, es que tal vez hacer Z es crítico para la organización.

En términos generales, el ciclo de motivación-compensación siempre ha sido considerado como la famosa estrategia de la Zanahoria ("si haces esto... entonces te doy esto"). Otras estrategia, menos recomendada, es la del Garrote ("si no haces esto... entonces te castigo"). El problema es que la compensación, ya sea porque es lo más fácil o lo más tangible, siempre se reduce a aspectos económicos, es decir, aumentos de sueldo, premios, bonos, etc. Este mecanismo de compensación, sumado a las estrategias anteriores, tiene el problema que genera cambios de conductas que no son permanentes en el tiempo. Un ejemplo concreto de esto es el aumento de sueldo que motiva a las personas lo suficiente como para pedir el próximo aumento.

Considerando esta dificultad, se han realizado múltiples trabajos para lograr determinar cuáles son los factores que realmente inciden en la motivación y, más importante aún, que permiten generar cambios en el tiempo, es decir, cambios que permitan realmente subir un escalón y no estar en el típico ciclo infernal de motivación-desmotivación-....-motivación-desmotivación que habitualmente ocurre en las empresas.

Lo sorpredente de todos los trabajos realizados es la conclusión importante de que las compensaciones:
  • Sólo funcionan para actividades que sólo requieren habilidades mecánicas (esfuerzo físico, actividades repetitivas, etc.) y no para aquellas actividades que requieren una mínima habilidad cognitiva.
  • Sólo generan motivaciones pasajeras que no perduran en el tiempo y, peor aún, que las personas que trabajan con compensaciones generan soluciones más malas debido al "foco" que produce la compensacion.
En este sentido, la compensación elimina la creatividad y reduce la capacidad de idear soluciones nuevas e innovadoras, limitando, como consecuencia aquellos elementos que se requieren, precisamente, para que mejorar la motivación de las personas (satisfacción, realización, empoderamiento, etc.).

Los siguientes videos, basados en las reflexiones de Dan Pink, son parte del material que nos entregó la profesora para reforzar esta situación. Los dejo porque me parece muy interesante por los conceptos planteados además de, obviamente, la excelente animación y producción de los dos videos.

Y el video de TED con los mismos conceptos:


martes, 27 de noviembre de 2012

Leer y Comprender... o Morir

Lea el siguiente texto:
El tomatero Matute mató al matutero Mota porque Mota el matutero tomó de su tomatera un tomate. Por eso, por un tomate, mató el tomatero Matute al matutero Mota.
¿Quien mató a quien? ¿Porqué? Para responder a estas preguntas es necesario saber leer y, más importante aún, comprender lo que se lee. Lamentablemente, los estudios indican que en nuestro país la capacidad de comprender lo que se lee es muy baja.

La lectura distingue dos procesos fundamentales: Percibir y Comprender.
  • Percibir corresponde a la capacidad e interpretar los símbolos escritos y asociarlos con conceptos. la primera etapa comprende la capacidad de percibir las letras. Un ejemplo concreto de esta capacidad es que una persona sea capaz de leer en voz alta un texto aún cuando no lo comprenda. Un ejercicio de esto es leer un documento en otro idioma desconocido. La segunda etapa consiste en identificar las palabras y asociarlas a conceptos. Por ejemplo, al leer la palabra Arbol, una persona debiera poder visualizar su concepto de árbol. Cada persona visualizará un árbol distinto, sin embargo, todos debieran tener elementos comunes: tronco, raíces, ramas, follaje, etc.
  • Comprender implica ser capaz de darle sentido a lo que se percibe, ser capaz de hacer un análisis crítico, dalre un significado y formarse una opinión.
El proceso de percepción por si solo corresponde a una simple técnica de decodificación desde lo escrito, por ejemplo, a lo oral (lectura en voz alta) o a lo mental (conceptos asociados). Este proceso es mecánico y el cerebro es capaz de realizarlo en diversas condiciones y maneras. Por ejemplo, se puede percibir un texto al revés, en un espejo, como una silueta y, el ejemplo más extremo que he visto, se puede entender si se mantienen la primera y la última letra de cada palabra. El texto siguiente es un ejemplo de esta situación:
"Segeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo. Pesornamelnte me preace icrneilbe... 
[NOTA: El texto anterior, se presume, es el resultado de un estudio realizado en 1976, en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, que concluyó que la alteración del orden de las letras de las palabras de un texto no afectan la capacidad de las personas para entenderlo. Específicamente, basta conservar la primera y la última letra de cada palabra para que esto sea así]
Pero, aún considerando esta capacidad sorprendente del cerebro, aprender a leer implica ser capaz de realizar el proceso de percepción y, más importante aún, ser capaz de realizar el proceso de comprensión de manera correcta. La habilidad para obtener información y ser capaz de convertirla en conocimiento es fundamental para el desarrollo personal, social y laboral de las personas. A diferencia de antes, la sociedad moderna depende cada vez más de la capacidad de aprender de sus integrantes y, la comprensión lectora, juega un rol fundamental en este proceso.

Hace un tiempo salió un estudio respecto a la capacidad de comprensión en Chile. Los resultados no fueron de lo mejor, indicando que aproximadamente un 84% de la población no comprende lo que lee (ver nota). Esto claramente es una situación compleja ya que, según estos resultados, las personas son capaces de percibir pero no comprender lo que leen. Adicionalmente, el estudio indica que "existe una relación entre la capacidad lectora y el aumento de la productividad en el mercado del trabajo, lo que se traduce en mayores salarios".

Considerando lo anterior, veamos el siguiente ejemplo de la letra chica de una promoción reciente del Banco Santander:
Aplica solo una oferta por RUT cliente contratante de Tarjeta de Crédito Santander. Se excluyen Tarjetas de Crédito Universal y Club de Lectores American Express. La compra en cuotas con Tarjeta de Crédito está afecta al impuesto correspondiente, que será de cargo del cliente. El mes calendario en que no se cumpla alguna de las condiciones precisadas, no habrá derecho a reembolso o devolución de la cuota mensual asociada a la compra de KMS. LANPASS. Para los efectos del cumplimiento de la meta de compras nacionales, no se computarán las compras de los KMS. LANPASS en promoción ni las compras efectuadas en casinos y juegos de azar, ni avances de dinero en efectivo, ni compras internacionales. La devolución de la cuota se abonará al Estado de Cuenta de la Tarjeta de Crédito respectiva del mes siguiente al mes en que se cumplan las condiciones de devolución ya precisadas. Estas condiciones se deben cumplir desde el mes siguiente de realizado el cargo de la compra en la Tarjeta de Crédito. La asociación del monto de KMS. LANPASS a pasajes es referencial y corresponde a una simulación de aplicación de KMS. LANPASS adquiridos a la tarifa más baja (Tarifa Classic), ida y vuelta, en temporada baja, para viajes en Lan Airlines iniciados en Santiago. No aplica en temporada media ni alta ni a otras tarifas superiores
Algunas preguntas relevantes para evaluar si una persona comprendió cómo funciona la promoción (de más evidentes a menos evidentes):
  • ¿Puedo comprar el pasaje en el número de cuotas que desee?
  • ¿Cuándo me devolverán la cuota de cada mes?
  • ¿Qué tengo que hacer para que me devuelvan la cuota?
  • ¿La meta es mensual o anual?
  • ¿Cuánto dura la promoción?
  • ¿Es un regalo o no?
Si no se comprende este texto, la posibilidad de cometer un error es altísima, comenzando por el simple ejercicio de comprender como funciona la meta mensual y su relación con la devolución de la cuota. Esta capacidad es aún más necesaria cuando consideramos la necesidad de plantear y decodificar problemas matemáticos, químicos o físicos en otras especialidades.

Desarrollar la capacidad de comprensión no es una tarea fácil y comienza desde los primeros años del colegio. Desarrollar esta capacidad requiere un trabajo constante de la familia, un clima adecuado en la escuela y, por último,profesores que, como se indicó antes, sean capaces de seguir aprendiendo en el tiempo.

En mi vida profesional me ha tocado evidenciar este problema muchas veces. Considerando el acceso y el volumen constante de comunicación por medios virtuales (e-mail, sms, chat, etc.) la capacidad de comprender los mensajes escritos es cada día más importante. Cuando muchas veces se reemplaza un llamado telefónico por el envío de un mail, se está aumentando, inmediatamente, la tasa de falla en la comunicación por la posible baja comprensión del receptor (sin considerar la costumbre de enviar mails con veinte o más destinatarios sin ni siquiera pensarlo).

Durante el tiempo que hice docencia en el DCC de la Universidad de Chile, siempre quise gatillar procesos de reflexión en mis alumnos que los acercaran a las competencias menos técnicas de la Ingeniería, en particular, aquellas asociadas a la escritura, comunicación y lectura, fundamentales para pensar desarrollar software que intentara realmente satisfacer las necesidades de los clientes. No era una tarea fácil. Los estudiantes empezaban a trabajar muy rápido en la carrera (tercer año por lo menos) lo que en muchos casos hacía la asistencia a clases un sacrificio y, más aún, en los cursos menos técnicos como Ingeniería de Software.

Entonces, la pregunta es... ¿Cómo se le enseña a una persona que sabe leer que no comprende lo que lee? ¿Cómo se puede demostrar esto?

El siguiente ejercicio (ver) me permitó generar las condiciones para que incluso las personas con mejor comprensión lectora (o que por lo menos así se sentían) estuvieran receptivas al mensaje y a las conclusiones finales.

¿Cómo se aplica?

Imprima las copias que desee, junte a las personas en una sala adecuada e indíqueles que va a realizar "un ejercicio para evaluar las capacidades de cada uno para seguir una secuencia de instrucciones" o algo similar (en el ámbito informático esta es una excusa bastante plausible). Defina un tiempo pequeño, por ejemplo, 10 minutos, siéntese y observe el resultado del ejercicio.
  • 2% lo hace bien y se da cuenta
  • 20% hace la mitad
  • 20% lo hace completo
  • el resto se da cuenta por la reacción del resto.
Concluído el ejercicio, es necesario revisar los resultados y cuáles fueron los errores. Hecho este análisis, reflexione acerca de las capacidades de comprensión y la manera en que leemos lo que leemos. Es muy fácil.

lunes, 26 de noviembre de 2012

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Una Motivación Simple

Desde que uno es pequeño, el primer lugar siempre ha sido el más admirado. La Medalla de Oro es el trofeo máximo de cualquier competencia y/o situación y, más allá del premio en sí mismo (probablemente ya no existen las medallas de oro), hay otro premio asociado que no es tan evidente. Mire las siguientes preguntas y trate de responder rápidamente:
  • ¿Quién salió segundo en el Campeonato Mundial de Fútbol de Francia 1998?
  • ¿Quién llegó después de Usain Bolt en los 100 metros planos de los Juegos Olímpicos de Pekin del 2008?
  • ¿Quién salió segundo en el campeonato de Fórmula 1 que ganó Lewis Hamilton el 2008?
  • ¿Quién llegó en segundo lugar en los 100 metros planos de los Juegos Olímpicos de Londres 2012?
  • ¿Qué equipo salió segundo en la Copa Sudamericana del 2011?
Tal vez la respuesta para las dos últimas sea más fácil que para las primeras por que son hechos más recientes, sin embargo, lo natural es que la respuesta para las preguntas anteriores no sea fácil.

Ahora, mire las siguientes preguntas y trate de responder rápidamente:
  • ¿Quién fue el primer hombre en escalar el Everest?
  • ¿Quién fue el primer hombre en llegar al Polo Sur en la Antártida?
  • ¿Quién ganó la Copa Sudamericana el 2011?
  • ¿Quién ganó el campeonato Mundial de Fútbol de Alemania 2006?
  • ¿Quién ganó los 100 metros planos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012?
Debiera ser más fácil responder estas preguntas... ¿Por qué? Básicamente porque el primer lugar es el ganador. El resto quedará en los anales y en los registros única y exclusivamente para investigadores e historiadores.

Esta fenómeno debe ser un motivador suficientemente importante como para mover y enfocar las energías en el camino correcto. Al final, es un hecho que todos queremos la Medalla de Oro.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Micro Derechos

Hace algunas semanas atrás salió en las noticias la brutal agresión de una persona a otra en el metro (ver video). Claramente una situación sorprendente. Algunas escenas no tan violentas pero similares:
  • Una persona golpea a otra en el metro porque se le ocurre pasar delante de ella sin pedir permiso y/o por favor.
  • Una recepcionista obliga a uno de los usuarios a responderle el saludo de “Buenas Tardes” antes de continuar con el procedimiento de ingreso al edificio.
  • Un portero de un supermercado ignora a un cliente que le golpea la puerta de vidrio para hacerle una pregunta antes de la apertura.
  • El encargado de un restaurant agrede verbalmente a un cliente cuando éste reclama por el mal servicio.
¿Qué reflejan estas situaciones? Según mi perspectiva, dos cosas:
  • Una reacción desmedida al sentirse pasado a llevar.
  • La necesidad de ejercer poder sobre otra persona. 
En el primer caso, basta ir a cualquier lugar donde haya atención de público. Rápidamente se puede apreciar como estar detrás del mesón, de un escritorio, tener un letrero en la puerta, usar un uniforme particular y/o tener una secretaria, le otorga un poder infinito al individuo. Obviamente hay personas que cumpliendo o no algunos de los requisitos anteriores, tienen mucho poder pero, la gran diferencia, es que no lo ejercen arbitrariamente, es decir, sólo por ejercerlo. Esto es lo que podríamos llamar un “micro-poder”. 

En el segundo caso, la situación es más compleja. Todos los seres humanos tienen lo que se denomina el “metro cuadrado” y que, básicamente, representa algo así como la distancia mínima que se debe tener con un desconocido para no sentirse pasado a llevar o incómodo. Por ejemplo, si se observa la manera en que se llena un bus vacío se puede apreciar este fenómeno. Las personas en general intentarán sentarse en asientos vacíos, sin nadie alrededor. En la medida que el bus se llene, las personas se verán obligadas a sentarse en los asientos desocupados que estarán al lado de otras personas. En este caso, la “cercanía” se considera normal. Si por el contrario, un bus tiene un pasajero y un segundo pasajero se sube y se sienta al lado del primero, obviamente el primer pasajero se sentirá incómodo (y tal vez asustado). En este caso, la “cercanía” es incómoda. En la medida que este “metro cuadrado” es pasado a llevar, las personas tienden a reaccionar y eso es natural. El problema es cuando la reacción es desmedida respecto a la causa. Esto es lo que podríamos llamar un “micro-derecho”.

La ejecución del “micro-poder” es un fenómeno que típicamente se puede asociar con las personas que nunca han tenido poder y de pronto lo reciben o heredan. Nada particular al respecto, obviamente la manera en que la persona asume el poder dependerá mucho de sus objetivos y metas, la relación con sus subalternos, historias personales, ejemplos, mentores, etc.
La defensa de los “micro-derechos” es más preocupante porque habitualmente incluyen violencia (verbal o física) que, según quien esté de contraparte, puede terminar peligrosamente para alguna de las partes (como se puede apreciar en el video). Esto, básicamente, porque la reacción desmedida ocurre en un contexto de sorpresa. es decir, no deja espacio a que los involucrados se preparen. Por ejemplo, es muy distinto recibir un golpe así al golpe que recibe un boxeador. El está preparado para recibirlo. Tiene los músculos tensos y la adrenalina liberada.

Pero, más importante que esto, es que la misma energía que se utiliza para defender un “micro-derecho” no se utiliza para causas más importantes, más relevantes.

Veamos las siguientes situaciones:
  • Las Isapres tienen utilidades record en un año de crisis (ver nota).
  • Los Bancos tienen utilidades récord en un año de crisis (ver nota). 
  • Las AFP´s obtienen utilidades históricas en el primer trimestre (ver nota).
  • Principal compra AFPCuprum y toma el control con el 1% del valor del fondo (ver nota)
  • Escándalo por colusión de las farmacias (ver nota y nota).
Sería muy interesante que una porción de la energía que se utiliza para defender “micro-derechos” fuera utilizada para defender derechos más importantes y/o atacar abusos más violentos como los ejemplos anteriores. En lo personal, me gustaría pensar que los pasos que se están dando para modificar la Educación puedan, el día de mañana, migrar hacia áreas aún marginadas de esta pelea, por ejemplo, la Salud. Personalmente, me encantaría participar de una iniciativa que permita hacer de la salud un sistema transparente y homogéneo para todos y eliminar las brechas entre la atención pública y privada. Yo creo que es posible.

Probablemente haya muchos factores que influyen en el comportamiento agresivo de las personas a nivel personal. No es muy difícil de imaginar que esto sea el resultado vivir en una sociedad en extremo competitiva e individualista, rodeados de injusticias e impunidad, vivir o sobrevivir a una desigualdad agobiante, endeudados y angustiados por la carga y el peso de financiar la educación de los hijos, la salud, etc. No estoy seguro que la promesa de que Chile se convierta en un país desarrollado realmente logre eliminar esta situación, pero, si creo que si logramos dar un pequeño giro hacia luchas más transversales, estaremos avanzando en la línea correcta. Eso depende de todos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Doble Clic

Hoy en día la información viaja a velocidades increíbles. El primer paso fue Internet. Gracias al e-mail y/o las páginas web, la información fluía muy rápidamente. Luego, aparecieron los celulares con capacidades para conectarse a Internet y otros servicios (Chat, Messenger, Facebook, etc.) y, por último, apareció Twitter. Un esquema de subscripción similar al RSS, pero simplificado al máximo, en donde cualquier persona puede seguir a un grupo de personas y, a su vez, puede tener un grupo de personas que lo sigan a él.

Este flujo "permanente e infinito" de información tiene múltiples bondades, sin embargo, tiene un gran problema. En términos generales, dados los volúmenes recibidos, obliga a un procesamiento inmediato y poco profundo de la información.

En particular, el ejemplo más concreto de esto es Twitter. Al subscribirse a distintas personas, se arma lo que se denomina un TimeLine que es, básicamente, un cronograma de eventos (Tweets) enviados por  las personas a las que se ha decidido seguir. Gracias a las sugerencias de Twitter, conocidos y/o sitios web, rápidamente se pueden encontrar personas para seguir, armando así, un TimeLine con más actividad. Leer el timeline es similar a leer un diario y sólo leer los titulares. Dadas las restricciones de Twitter (140 caracteres), no hay espacio para la "noticia" y, a lo más, existe un link hacia ella. Debido a que los "titulares" llegan constantemente, el tiempo para detenerse, leer, y ojalá comprender, la información es cada vez más reducido. La ansiedad por leer el próximo evento obliga a no profundizar, a seguir avanzando. Es algo así como una lista de pendientes entretenida, fácil de liquidar. Es como mirar 40 televisores al  mismo tiempo sintonizados en canales distintos. Inevitablemente, la capacidad de profundizar en cada uno es limitada y, en vez de priorizar y seleccionar la información, se termina mirándolos todos superficialmente. En definitiva, mucha información con poca profundidad.

Recibir mucha información no es un problema en si. El real problema es "acostumbrarse" a la superficialidad. A no priorizar, no segmentar y no profundizar. A conocer de todo y no saber de nada. Y esto no sólo aplica en el mundo virtual. También aplica en la vida diaria, personal y profesional donde la necesidad de profundizar y cuestionarse el quehacer deben estar presentes.

La siguiente imágen tiene por objeto ayudar a que no se nos olvide esto (clic para agrandar).


NOTA: El término doble clic es el nombre otorgado a una acción que consiste en pulsar rápidamente dos veces sin interrupción en uno de los botones de un ratón (mouse) sin desplazarlo. Habitualmente, el Doble Clic se realiza sobre íconos de carpetas lo que permite "abrirlos" y, por consiguiente, mostrar su interior. Eso es precisamente la acción que se requiere: Enfocarse (elegir) y profundizar (hacer Doble Clic).

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Priorización de Actividades – Parte I

Consideremos la siguiente situación en un restaurant.
  • Una mesa que ya terminó de comer pide la cuenta
  • Al mismo tiempo, una mesa que llegó hace 2 minutos pide el menú.
Si usted fuera el mesero… ¿Qué actividad realizaría primero?

En términos generales no hay una respuesta correcta e incorrecta. El orden de realización de las actividades anteriores dependerá de un proceso casi inconsciente de Priorización, es decir, del análisis de múltiples variables para determinar el mejor orden en el que se debe realizar un conjunto de actividades.

En general, la Administración de Proyectos considera las siguientes definiciones para modelar el conjunto de acciones que se deben realizar para ejecutar Proyecto:
  • Tarea. Trabajo que debe realizarse en un tiempo determinado.
  • Actividad. Conjunto de tareas propias de una persona o entidad que permiten avanzar hacia el objetivo.
  • Fase. Cada uno de los estados sucesivos de cambio o de desarrollo.
  • Proyecto. Conjunto de actividades que permiten cumplir un objetivo.
Las definiciones anteriores permiten, en su esencia, dividir un proyecto en elementos manejables de manera de tener distintos niveles de visibilidad: Nivel Macro (sin detalle, grandes metas) a Nivel Micro (mucho detalle, pequeñas metas). De la definición anterior, la Tarea es la unidad mínima e indivisible. En general, se considera que una tarea es un elemento que debe poder realizar una persona por si sola en un plazo determinado. Es la unidad mínima de control y, en este contexto, sólo tiene tres estados posibles: Pendiente, En Ejecución y Terminada. Una Actividad comprende un conjunto de Tareas, razón por la cual, se puede comenzar a jugar con porcentajes de avance y esas cosas, considerando algún promedio ponderado respecto al estado de cada una de las tareas que la integran.

Los conceptos anteriores, en general, son utilizados en la etapa de Planificación, es decir, el momento en que se diseñan las acciones y el orden requeridos para la consecución de un determinado objetivo y/o propósito. En esta etapa, se realiza una priorización de los elementos que permita utilizar racionalmente los recursos disponibles. Por ejemplo, si hay dos personas contratadas, la planificación debe asegurar que las dos van a estar ocupadas durante el plazo del proyecto y, por el contrario, evitar que una persona esté desocupada esperando que la otra termine su tarea. Si bien esto puede ocurrir, claramente, no es eficiente.

Ahora bien, lo anterior permite satisfacer las necesidades de Gestión y Coordinación de los responsables de los proyectos, sin embargo, no es un modelo que permita a una persona realizar una priorización de sus actividades. Difícilmente, volviendo al ejemplo inicial, la división en tareas, actividades y fases ayudaría al mesero a tomar una decisión adecuada y, lo normal hoy en día, es que las personas tengan múltiples tareas en su lista de pendientes, ya sea en el ámbito laboral, personal, profesional, intelectual, etc., por lo que es necesario intentar realizar una priorización adecuada de las tareas pendientes para mejorar los resultados.

Es importante, en este punto, excluir aquellas actividades consideradas básicas, por ejemplo, dormir, comer, etc. En general, estas actividades no se pueden priorizar, simplemente se deben hacer a menos que realmente uno esté en una situación de stress o abstinencia extrema. Por ejemplo, no dormir durante tres días, claramente implicaría, al cuarto día, incorporar la actividad dormir en la lista de pendientes.

Al momento de priorizar las actividades es fundamental distinguir y diferenciar las Importantes de las Urgentes. Las siguientes definiciones pueden ayudar a determinar el nivel de importancia y urgencia de una actividad:
  • Urgencia. Plazo para desarrollar una actividad.
  • Importancia. Consecuencias de no realizar una tarea.
El primer paso para poder realizar una priorización de actividades es determinar la urgencia y la importancia para cada una. La realización de esto generará cuatro grupos de actividades (o Zonas) con el mismo nivel de Importancia y de Urgencia, lo que ya permite realizar una priorización gruesa de las actividades.

El cuadro siguiente resume la priorización que se debe aplicar una vez realizado este proceso (clic para agrandar la imagen)


El ejercicio anterior permitirá, rápidamente, concentrar los esfuerzos en las tareas Urgentes e Importantes (Zona 1), priorizar las Importantes (Zona 2) sobre las Urgentes (Zona 3) y, por último, postergar las No Importantes y No Urgentes (Zona 4). Esto, en general, permitirá tener una actitud más productiva porque:
  • Algo Urgente y No Importante puede esperar ya que, en base a lo descrito anteriormente, la no realización no tendrá consecuencias significativas.
  • Enfocarse en las cosas importantes y no urgentes, evitará que éstas se vuelvan urgentes y, por lo tanto, permitirá realizarlas con más tiempo y de mejor manera.
La división de las actividades en las cuatro zonas permite comenzar a priorizar, sin embargo, no ayuda en la priorización de las actividades de una misma Zona. Un modelo para realizar esto lo veremos más adelante.

jueves, 18 de octubre de 2012

Las Fichas Correctas

Repasemos algunos hechos deportivos importantes de los últimos tres meses.

  • A principios de Septiembre, Cristian Valenzuela, un atleta no vidente chileno, ganó medalla de Oro en los 5000 metros planos de los Juegos Paralímpicos realizados en Londres.
  • A principios de Agosto, Tomás Gonzalez, logró un histórico cuarto lugar en la prueba de suelo de los Juegos Olímpicos realizados en Londres.
Mirando estos resultados, es inevitable pensar que algo no está funcionando muy bien.

Seguramente habrá quienes, mirando los resultados, quieran defender y/o justificar cada uno de ellos.... "Argentina es una potencia mundial"..."El nivel de la gimnasia en las olimpiadas es muy competitivo"... "México no tiene historia en este tipo de campeonatos" . Pero el problema más complejo, tratando de ser objetivo, es que los "ganadores" son de alguna u otra manera aparecidos, algo así como un Lado B del deporte nacional y, hasta donde puedo imaginarme, no han de tener grandes apoyos para practicar sus disciplinas. Por otro lado, en el caso de los "perdedores", el problema es que son profesionales, personas que "trabajan" todos los días en sus respectivos deportes y que tienen apoyos y aportes más grandes para realizar sus actividades, premios y bonos. En el caso de Tomás González, los próximos Juegos Olímpicos debieran permitirle competir nuevamente y, ojalá, lograr la tan ansiada medalla. En el caso de la selección, honestamente, es una lástima. En un país extremadamente futbolizado como éste, un triunfo es algo que llena de alegría a todos por igual.

La derrota sencillamente hace que el tema desaparezca y no se hable al respecto, además de cargar la rabia y la tristeza asociada. Si a esto se le suman las frases extremadamente "des-motivadoras" del tipo "Jugamos como nunca... Perdimos como siempre" y las declaraciones de los jugadores al término del partido enfocadas en su apoyo a Borghi en vez del resultado, la situación es peor y, sólo para agravar aún más la situación, el periodista que hizo el análisis del partido en las noticias de hoy agregó que los jugadores habían declarado "Ahora si nos lo vamos a tomar en serio". Increíble. Si efectivamente dijeron eso, no deja de sorprender la "liviandad" con la que se toman la responsabilidad de jugar por la selección. El peso de la camiseta como dicen otros.

Entonces, mirando estos eventos es inevitable preguntarse... ¿Estaremos poniendo las fichas en el lugar correcto?

lunes, 10 de septiembre de 2012

Primera B

Para nadie es un misterio que la instalación en Chile de las grandes franquicias y cadenas internacionales está moviéndose a una velocidad vertiginosa de un tiempo a la fecha. Hasta hace algunos años atrás, las franquicias extranjeras predominantes eran el McDonald´s, Kentucky Fried Chicken, Burger King y Pizza Hut. Durante varios años fue así, sin embargo, desde hace un tiempo, las franquicias han comenzado a aumentar notablemente con planes de expansión importantes. Algunos ejemplos son Walmart, Starbucks, Applebee´s, Johnny Rockets y varias otras. En el Mercurio del domingo pasado apareció una nota sobre una importante cadena de franquicias Francesa que había declarado su intención de abrir varios locales nuevos en Chile y, ayer, salió publicado que la cadena de restaurantes Denny´s había logrado un acuerdo para un plan de expansión de US$ 10 millones en 10 años para abrir varios locales en Chile. La idea de comerme unos Waffles y/o Hot Cakes me motiva de sobremanera, así que espero abran el primer local pronto.

Considerando lo anterior, me gustaría creer que los mensajes asociados del tipo "Chile actualmente provee ventajas inmejorables por su economía y solidez" o cosas similares nos diferencian de otros países de la región, pero, basta tener la opción de viajar un poco para darse cuenta que no es así. Las franquicias están en todas partes por lo que, la llegada de todas ellas, en realidad, sólo nos pone al mismo nivel que los países grandes de la región y, además, potencia la sensación de que el país avanza en su desarrollo y podría dejar la Segunda División (Primera B) para pasar a ser un país de Primera División (Primera A).

Cerca de mi oficina hay un Starbucks al que tengo la suerte de ir de vez en cuando. Para los que no han ido, además del Café, la cosa que caracteriza al Starbucks es el ambiente y la decoración del lugar que es como estar en el living de la casa. Hay Wi-Fi gratis, música ambiental, sillones cómodos, mesas y un inconfundible aroma de café. La atención es agradable "fuera-de-lo-normal", obviamente, con pautas establecidas por la casa matriz en Estados Unidos. Por ejemplo, los que atienden tratan a las personas por su nombre y, en el caso de los clientes frecuentes, ya los identifican cuando están en la fila. En algunos casos extremos, además, conocen el pedido de antemano: un latte-extra-shot con leche de soya. Adicionalmente, es posible "configurar" el café indicando la cantidad de shots, la temperatura, el tipo de leche, el sabor, etc., y, si eso no es suficiente, hay una oferta grande de otros artículos para comer: Brownies, Muffins, Sandwiches, Jugos, etc.

En un ambiente como este es inevitable relajarse, sentirse cómodo y, peor aún, sentir que uno está como en su casa, logrando que las personas se sienten confiadas y, por lo tanto, se descuiden de sus cosas. Esto claramente es la consecuencia de una ambientación y un estilo perfectamente logrado "importado" de Estados Unidos y que, lamentablemente, no es perfecto.

En el último mes me ha tocado presenciar de varios robos dentro de los dos locales que están cerca de mi oficina:
  • Un hombre deja su chaquetón en el respaldo de la silla con la billetera en su bolsillo. Cuando se levanta para irse, la billetera ya no está.
  • Una compañera de trabajo deja su cartera en el respaldo de la silla. Entra al local una persona que mira de forma extraña todas las mesas. Mi compañera se da cuenta que le robaron la cartera y otros compañeros persiguen al sospechoso mientras su "cómplice" sale por la otra puerta con la cartera. Una distracción perfecta.
  • Una persona entra al local casi vacío. Deja su computador en la silla de una mesa cercana a la caja. Paga el café y, cuando se da vuelta, el computador ya no está.
  • Un hombre ingresa al local bien vestido. Entra al baño. Dos minutos después sale del baño y, un minuto después, un hombre nos avisa a todos que le han robado su maletín.
Hace ya varios años se instaló la cadena de Sandwiches Subway en Chile. El primero de ellos en Enrique Foster Norte. Yo vivía cerca de ahí en esa época por lo que iba a comer regularmente. El combo típico era un Sub de 15 o 30 cms + Galletas o Papas Fritas + una Bebida por algo así como 2.500 pesos. ¿Qué era distinto? Básicamente, que la bebida era con Refill, es decir, uno podía rellenarla todas las veces que quisiera. Símplemente espectacular y, además, nunca antes visto en Chile. Después de convertirme en cliente frecuente dejé de ir y regresé hace algunas semanas atrás. El combo había subido un poco de precio pero básicamente era lo mismo. Pedí mi sandwich, pagué y un rato después me entregaron la bandeja. Cuando fui a servirme la bebida, había un letrero tremendo en la máquina que decía "LAS BEBIDAS NO TIENEN REFILL". Obviamente le pregunté a la cajera cuándo había cambiado la política. Me indicó que hacía algunos años porque "...la gente abusaba".

Starbucks "importa" un ambiente relajado a los cafés y Subway trae un beneficio nunca antes visto en Chile. En el primer caso, el ambiente es un "festín" para los ladrones. En el segundo caso, las personas abusan del beneficio y la empresa se ve obligada a cancelarlo.

¿Estaremos preparados entonces para subir a la Primera División?

martes, 4 de septiembre de 2012

El Éxito y el Esfuerzo

Algún tiempo atrás apareció una publicidad en el metro que anunciaba la visita a chile de Malcolm Gladwell, “Uno de los speakers más importantes del mundo”. El aviso indicaba la fecha, lugar y obviamente las indicaciones para inscribirse en el evento y no era distinto a los avisos de eventos similares organizados por Seminarium, Harvard Business Review, etc., que había visto previamente. En estos avisos, inevitablemente, siempre se hace la presentación de los invitados con títulos que a mí, en lo personal, no dejan de sorprenderme: “El experto mundial en…”, “El más importante exponente de…”, “El gurú de las relaciones en la empresa”, etc. Me parece que ha de ser una responsabilidad tremenda que a uno le asocien un “apellido” de ese tipo partiendo por la obligación de, por lo menos, hacer honor a él en el evento.

En este caso particular, no sé bien porqué, me puse a averiguar quién era Malcolm Gladwell (MA). Rápidamente y gracias a nuestro buen amigo Google, pude descubrir que MA es periodista de la revista The New Yorker, que hoy pertenece al denominado grupo de los denominados Speakers (personas que dictan charlas y/o cursos para difundir sus ideas y/o contar experiencias) y que ha escrito varios libros: "The Tipping Point: How Little Things Make a Big Difference" (2000) , "Blink: The Power of Thinking Without Thinking" (2005), and "Outliers: The Story of Success" (2008), además de varios artículos en diversas publicaciones. En la denominada categoría de los Speakers, MA ocupa el segundo lugar en términos de su valor por hora. Nada más y nada menos que US$ 80.000 por charla. ¡WOW! Eso es mucho dinero. Es claro que si eso es lo que cobra, hay alguien que está dispuesto a pagar pero, independiente de eso, sentí una curiosidad infinita por entender cuál era su propuesta.

Leí varios artículos de los que están disponibles en su sitio web, dentro de los cuales el que escribió acerca de la innovación y su interpretación respecto a quién realmente puede ser considerado innovador o no me pareció muy interesante. En particular, más allá de la reflexión asociada, me parece que la investigación periodística y la narración de los hechos en el artículo está muy bien descrita, permitiendo entregar claramente los argumentos que sustentan su reflexión. Los artículos me parecieron buenos pero no necesariamente suficientes como para llevar a una persona a la segunda posición en el ranking de los Speakers, así que decidí leer alguno de sus libros y tuve la suerte que en mi último viaje a Perú, encontré varios de sus libros en oferta en el Duty Free por lo que decidí comprar uno para, por fin, salir de la duda.

El libro que elegí se llama “Outliers: The Story of Success” y lo terminé de leer hace poco. Honestamente, el título del libro es muy marketero y, obviamente, suena al típico libro de auto-ayuda, guía espiritual o similar que no está claro si es un aporte o no, sin embargo, este libro es distinto. Está tipificado como un Ensayo, es decir, “la interpretación y/o explicación de un tema sin que necesariamente sea obligado usar un aparto documental” o, en términos simples, una reflexión de una persona no sin justificación científica, por lo que hay que leerlo con esos ojos.

En términos simples, MA intenta explicar que el éxito es mucho más que las capacidades de una persona, es decir, derribar el mito de que una persona “inteligente” necesariamente va a ser exitosa y explicar, en cierta medida, porque personas que no son necesariamente tildadas como “inteligentes” son exitosas. El ingrediente que se agrega para fundamentar su teoría del éxito son las circunstancias de la persona, es decir, estar en el momento adecuado. Algo así como el viejo dicho de “la persona y sus circunstancias”. Esto, sin ser necesariamente una idea vanguardista respecto al tema, si posee la gran gracia que está fundamentado y apoyado en descripciones históricas y del contexto que van mucho más allá del momento histórico de la persona/situación analizada.

A mi parecer, los capítulos más interesantes son los siguientes:

Capítulo II – Explica la regla de las 10.000 horas y analiza las historias de éxito de Bill Gates, Steve Jobs, Eric Schmidt, Bill Joy y Los Beatles, siendo lo más interesante, probablemente, la secuencia de eventos que llevaron a que Bill Gates fundara Microsoft.

Capítulo V – Describe cómo los hijos de inmigrantes judíos en Nueva York lograron convertirse hacia fines de los 80´s en los abogados más prestigiosos de la ciudad mezclando, por una parte, la ubicación en el tiempo precisa y, además, la enseñanza de los padres en lo que denomina “trabajo con sentido”, en definitiva, padres de esfuerzo que le mostraron a sus hijos el valor del trabajo.

Capítulo VII – Probablemente la reflexión más osada del libro que vincula las características étnicas de los pilotos y su relación con los accidentes aéreos. Probablemente, lo más destacable de este capítulo fue descubrir la existencia del Indice de Distancia al Poder y el resultado de los estudios a diferentes países. Al mirar la tabla, no deja de ser sorprendente que países cercanos tengan índices tan diferentes, por ejemplo, Bélgica y Austria, Francia y Alemania, Venezuela y Colombia.

Capítulo IX – Describe el proceso de aprendizaje de los alumnos de escasos recursos en las denominadas escuelas KIPP (Knowledge Is Power Program) del Bronx e incluye referencias al estudio de Karl Alexander’s acerca de la pérdida de aprendizaje que se produce en las vacaciones por parte de los alumnos de escasos recursos respecto a los de más recursos. Aquí propone que las vacaciones atentan contra el aprendizaje y debieran reducirse para evitar esta pérdida.

El libro está muy bien escrito. Tiene una secuencia clara y precisa que permite comprender cabalmente el análisis realizado por MA respecto al éxito. Además propone que hay ciertos “momentos” en el tiempo más adecuados para el éxito que otros lo que, de ser así, eliminaría por completo el libre albedrío y la posibilidad de todas las personas de alcanzar el éxito. Si bien es cierto entiendo el espíritu del análisis, no lo comparto completamente.

No tuve la oportunidad de ir al evento que publicitaba la visita de MA en el metro por lo que no tengo parámetros para determinar si su charla fue buena o no. De la misma manera, tampoco puedo, a partir de la lectura del libro, evaluar si corresponde que sea el Speaker mejor pagado del momento pero, independiente de estos elementos, me parece que el libro es una lectura absolutamente recomendada. En lo personal, el libro me interpreta completamente al asociar el éxito con el trabajo duro y las circunstancias de las personas. En mi experiencia, las personas exitosas que he conocido, sólo han logrado serlo trabajando y esforzándose constantemente y, después de leer el libro, confirmo esta sensación.

viernes, 10 de agosto de 2012

La Caída al Vacío

Hace algunas semanas se cayó una persona en el ascensor de un edificio del barrio El Golf. Obviamente eso fue la noticia y, probablemente, la búsqueda y sanción de los culpables jamás lo sea. Considerando la cantidad de viajes en ascensor que se han de realizar diariamente en el país (y el mundo), me parece que éste (u otros casos con consecuencias similares) debieran ser monitoreados e informados hasta el final de manera de realmente generar jurisprudencia y alertar a quiénes son responsables de que estas cosas no sucedan. 

Mi impresión es que la caída libre, y probablemente la muerte, como resultado de la apertura de las puertas de un ascensor sin que éste esté ubicado correctamente, es responsabilidad de cualquier persona menos de la víctima. En este contexto, la cadena de responsabilidades probablemente comience con el administrador del edificio, el encargado de mantención, la empresa de mantención de los ascensores y, tal vez, la empresa que los fabrica. Pero lo importante, es el hecho de que el sentido común permite determinar que la culpa no fue de la víctima.

Esta situación me hizo recordar algo que siempre me ha llamado la atención cuando he viajado a Brasil. En todas las puertas de los ascensores hay un letrero como el que se muestra en la siguiente foto:

(Fuente: Sul21)

Básicamente, el letrero dice: "AVISO A LOS USUARIOS: Antes de ingresar al elevador, asegúrese de que el mismo se encuentra detenido en este piso". La ley  N° 9502/1997 del Estado de Sao Paulo da origen a esta normativa y en el siguiente link se puede apreciar una discusión bastante acalorada respecto a la sensación que produce este mensaje.

¿Cuál es el problema de este letrero? Simple. Básicamente traspasa toda la responsabilidad de caerse, en caso de que el ascensor falle, a la víctima. Así de simple. Una persona común y corriente que sufra un accidente en un ascensor, no tendría ninguna posibilidad de ganar un juicio porque en términos legales "fue advertido de la responsabilidad de asegurarse que el ascensor estuviera ubicado correctamente".

En términos generales un aviso como el anterior se conoce, en inglés, como un Disclaimer que puede traducirse como Cláusula de Protección, Aviso de Exención de Responsabilidad, Aviso y/o Exoneración. Básicamente porque lo que hace un disclaimer es eximir de responsabilidad al emisor respecto a alguna consecuencia para con un tercero.

Hay disclaimers que realmente hacen sentido. Por ejemplo, el típico sticker que está en la visera de los autos y que indica la forma correcta e incorrecta de ubicar la silla de un bebé. Básicamente, la advertencia (y excención de responsabilidad) tiene que ver con la posible muerte de un bebé ubicado mal como resultado de la explosión de los Air Bags.

Hay disclaimers que no hacen sentido. Por ejemplo, el típico sticker que indica que los secadores de pelo no se deben sumergir en agua, el ejemplo del ascensor que mostré antes y/o el de los robos o hurtos en los estacionamientos pagados. Una recopilación de disclaimers típicos se puede ver en el siguiente link.

Aún así, cualquiera de ellos "disfraza" en una advertencia la exención de responsabilidad y ese, probablemente, es el tema más complejo ya que es una manera extremadamente simple de lograrlo. Una empresa/persona/comunidad puede incorporar un disclaimer protegiéndose ante cualquier consecuencia sin perdirle permiso a nadie y, dado que es tan fácil, hoy este tipo de avisos están por todos lados.

En sociedades más desarrolladas es común ver avisos como estos en todos lados y contextos. Los que han tenido la oportunidad de viajar a Estados Unidos, por ejemplo, podrán apreciar esta situación a la perfección. No hay casi nada, que se mueva en el marco de relaciones no privadas, que no esté normado. Los estacionamientos, los accesos, los baños, los hoteles, los supermercados, etc. y, si bien es cierto produce cierta tranquilidad conocer las reglas, también es cierto que limita y "modela" el quehacer y la manera de relacionarse en lo cotidiano. Las acciones, secuencias y conductas estan previamente establecidas para ajustarse al deber ser... a lo establecido.

En línea con lo anterior, actualmente se discute en Chile se discute, nuevamente, una modificación a la Ley del Tabaco y a la de la Comida Chatarra. En la primera modificación, se agregan restricciones más severas que plantean la prohibición total para fumar en lugares públicos, la eliminación de la publicidad a cierta distancia de los colegios, cualquier tipo de premio y/o promociones resultantes de la compra de cigarros e, incluso, se habría planteado la prohibición de mostrar gente fumando en programas de televisión y/o cine. Pero, lamentablemente, no se incluye ningún incremento en el impuesto a los cigarros que es una de las medidas que en las cuales la OMS ha puesto mayor énfasis. La segunda modificación está vinculada a la prohibición de vender comida chatarra con regalos o juguetes (como la famosa Cajita Felíz del McDonald's) y a la obligación de etiquetar la comida con los ingredientes y la información nutricional.

En el caso de la Ley del Tabaco, yo no soy fumador, nunca he fumado y, sin embargo, entiendo que haya personas que fumen y que les guste hacerlo a pesar de la información disponible respecto a los daños que produce. En este contexto, me parece razonable tener áreas separadas y/o restaurantes marcados para fumadores y no fumadores. Hasta ahí, me parece que la ley es razonable porque asegura que la información esté disponible y deja en las personas la posibilidad de elegir. Si esto no es suficiente, entonces, habría que restringir el consumo por el lado de los impuestos. Esta opción, según lo que he escuchado de los entendidos, tiene un límite, de lo contrario, aumenta la posibilidad de que crezca el mercado informal asociado.

En el caso de la Comida Chatarra. ¿Quién tiene finalmente la responsabilidad de llevar a sus hijos a comer comida chatarra? ¿Son los hijos los que "obligan" a sus papás a ir a comer comida chatarra porque viene con un juguete? ¿Será que cuando los productos estén bien rotulados los hijos van a darse cuenta que lo que se van a comer es dañiño y rechazarlo? La responsabilidad final está en los padres. Los padres son los responsables de alimentar bien a sus hijos. Mi impresión es que, con o sin juguetes, los papás que llevan a sus hijos a comer comida chatarra regularmente lo van a seguir haciendo y, peor aún, esta medida no ataca la alimentación que los niños reciben en su casa. Donde, estoy seguro, la situación ha de ser similar o peor.

En el caso de los disclaimers nos encontramos con elementos que regulan el quehacer sin, necesariamente ser ley. En el caso de las leyes anteriores pasa lo mismo, salvo que las dos, desde un punto de vista absolutamente paternalista, es decir, no permitiendo ni promoviendo una decisión informada por las personas si no, más bien, por la definición (o prohibición) de caminos y/o conductas.

Es claro que Chile está avanzado hacia una sociedad más desarrollada. No hay duda de ello. Ojalá que este avance sea realizado manteniendo un justo equilibrio entre aquellas cosas que se deben normar y la libertad de decisión de las personas. Lo que se requiere no es sólo que las personas puedan y deban decidir si no que, además, se hagan cargo de sus decisiones para que, al final, no caigan al vacío.

domingo, 17 de junio de 2012

Anglicismos II

Hace un tiempo publiqué una lista de Anglicismos que me había tocado ver o escuchar alguna vez. Esta semana me encontré con dos nuevos ejemplos que complementan mi colección.
  • Fan Clap (Fan Club)
    El Fan Club de los que más aplauden.
  • Pap Licity (Pub Licity)
    Un pub muy especial... con un mercado objetivo muy particular. 
  • Gol Live (Go Live)
    Presenciar un gol en vivo.
  • Wild Screen (Wide Screen)
    Una pantalla ancha pero un poco distinta.
  • Tolkien (Token)
    Un dispositivo de seguridad mitológico.
  • Screaming (Streaming)
    Un flujo constante de gritos tecnológicos.
Actualmente, Corfo es el responsable de ofrecer las Becas de Inglés para Técnicos y Profesionales, lo que es una iniciativa excelente. Lo único que habría que arreglar por mientras es la velocidad del sitio. La mayoría de las veces en que he intentado ingresar, la página se cae por timeout.

martes, 29 de mayo de 2012

El País de Nunca Jamás

En la película "The Truman Show", el personaje principal, Truman Burbank (Jim Carey) vive una vida que es una mentira. El pueblo en el que vive es realmente un gran estudio de televisión, con cámaras escondidas por todos lados y, en donde, todos sus amigos y personas a su alrededor son actores que cumplen roles determinados en el que se supone es el programa más famoso de la televisión  mundial. Truman vive su vida pensando que es una persona común y corriente hasta que un día descubre como es explotado.

En la película "The Matrix", se presenta una situación similar, en la que los humanos viven una realidad ficticia conocida como "La Matriz" que es controlada por una tipo de máquinas que, en realidad, utilizan a los humanos como fuentes de calor y de energía electroquímica. El protagonista es Neo (Keanu Reeves) quien al ser un reconocido Hacker es contactado por Morpheus (Laurence Fishburne) para intentar infiltrarse en La Matriz y pelear contra los agentes, programas súper poderosos, destinados a detener y destruir la rebelión humana.

En las dos películas anteriores, el factor común es la existencia de dos realidades: una manipulada y otra real, destinadas a mantener un Status-Quo en el cual, las cosas funcionan de una manera y las personas no pueden, ni deben, ser críticas respecto su vida y su entorno.

En este contexto, desde hace un tiempo, hay diversos conceptos que han sido mutados como para representar una realidad distinta a la que realmente son. Estos nuevos conceptos no sólo son una manera relativamente sencilla de "re-posicionarlos" sino que, además, les quitan dramatismo, endulzan o achican el concepto y/o sencillamente permiten cumplir con una dosis de siutiquería habitual en este país, además de convertirlos en eufemismos sin sentido.

Para los que no conocen el término, se entiende por Siútico, a “la persona que presume de fina y elegante, o que procura imitar en sus costumbres o modales a las clases más elevadas de la sociedad”. Complementando la definición anterior, el sociólogo Manuel Antonio Garretón lo define como "Aquel que pretende ser lo que no es, aparentar lo que no es. Como concepto oligárquico o aristocrático (y prejuicioso) se llama siútico a aquel que no pertenece a mi grupo, pero quiere hacer lo que mi grupo hace". Volviendo al ejemplo de las películas, el Siútico intenta vivir en una realidad distinta a la que le pertenece. 

Los conceptos nuevos que han sido mutados en el último tiempo son los siguientes:
  • Evento.
    Esto es lo que antes se conocía como "hoyo". Así de simple. Desde hace un tiempo, los tan comunes hoyos que existen en muchas calles de Santiago, fueron renombrados a "Eventos". Considerando esto, no deja de ser soprendente conjugación de las nuevas frases y que, sencillamente, reflejan una realidad distinta: "Me cai en un evento que casi destruyó mi auto", "Estoy cansado de estos eventos", "Es muy difícil manejar con tanto evento en la calle".
  • Situación de Calle.
    Probablemente el ganador de la medalla de oro a los eufemismos chilenos. Las personas en Situación de Calle, según su definición son personas que "habitan en las calles y transitan desde hospederías y residencias solidarias hacia la calle y viceversa; son personas que hacen de la vida en la calle un espacio vital de desarrollo de la identidad". El problema es que, desde hace un tiempo, este término es utilizado para referirse a todas los tipos de personas: pobres, indigentes, mendigos y/o que se encuentran debajo de la línea de pobreza. Claramente, al utilizar este concepto, la esencia de la "situación" se ve reducida y no produce el impacto que debiera producir. Basta sentir la diferencia entre "El número de personas en Situación de Calle ha aumentado en los últimos años" y "El número de indigentes ha aumentado en los últimos años".
  • Desvinculado de la Empresa.
    Este concepto aplica cuando una persona/empresa intenta explicar porqué una persona ya no trabaja en ella. Antiguamente, una respuesta válida hubiera sido del tipo "El trabajador fue despedido" ó "Me echaron de la empresa" que sin ningún tipo de anestesia, indica claramente la situación. La nueva expresión, nuevamente, minimiza el impacto de la declaración: "El trabajador fue desvinculado de la empresa" ó "Me desvincularon de la empresa". Al escuchar estas dos afirmaciones, queda una ligera impresión de que la "desvinculación" es un error lo que, en el 100% de los casos, claramente no es así. 
  • Reajuste/Reducción de Personal.
    En línea con el concepto anterior, se utiliza para evitar decir "Despido masivo" que, en definitiva, es lo que realmente ocurre. En términos mecánicos, un reajuste es el proceso de corregir y/o rectificar una pieza existente para que siga funcionando correctamente. Claramente, en el caso del personal, la situación es totalmente distinta.
  • Ajuste.
    En el caso de los economistas, el Ajuste es el proceso de corregir algún tipo de indicador económico, reducir el error entre el valor estimado inicialmente y el valor que finalmente va a tener. Lo más simpático de este proceso es cuando los economistas declaran a finales de año, a mediados de Diciembre, que "hemos realizado un ajuste en las proyecciones de crecimiento para el año a la baja y estimamos que el producto interno va a ser cercano al 3,2%". La palabra ajuste, nuevamente, minimiza la declaración y logra transmitir la sensación que la corrección es pequeña, sin embargo, considerando "varios" ajustes a lo largo del año, claramente se debiera hablar de una corrección para reflejar lo que realmente ha ocurrido. Para entender esto, basta con escuchar la diferencia entre decir "Voy a corregir mi error" y "Voy a hacer un ajuste en mi error".
  • Apremios Ilegítimos.
    Una manera simple de evitar decir Tortura y/o Violación. En este caso, creo que el concepto nuevo suaviza notablemente el concepto original. Sencillamente no hay comparación entre decir "La niña sufrió de Apremios Ilegítimos" en vez de "La niña fue violada". Sin comentarios.
  • Mitigación.
    Como escribí en mi post anterior, este concepto tan de moda hoy en día con motivo de la inauguración del Costanera Center, también se ha posicionado como un eufemismo que pretende transmitir la idea de una solución definitiva cuando, en realidad, no lo es.
Tal como en las películas anteriores, estos términos sólo permiten disfrazar la realidad y presentarla como lo que no es.

¿Conoces otros términos que se puedan agregar a esta lista?

martes, 15 de mayo de 2012

Las Obras de Mitigación

Probablemente desde que soy pequeño he escuchado la palabra "mitigar", sin embargo, la primera vez que la escuché y la tomé en serio, fue durante la implementación de un proyecto con un cliente grande y complejo. Sin entrar en muchos detalles, éste cliente tiene casi todas las certificaciones que están disponibles (ISO-9001, 14000, 27001, etc.) y, por lo tanto, la implementación del proyecto requería cumplir con las exigencias correspondientes.

Una de las exigencias que recuerdo más me llamó la atención fue la necesidad de realizar una actividad llamada "Análisis de Riesgos" y/o "Gestión de Riesgos". Esta actividad se basa en la identificación anticipada de todas las situaciones de riesgo que podrían poner en jaque la ejecución exitosa del proyecto, esto es, cualquier modificación sobre los plazos, costos y/o alcance inicial. Cada riesgo identificado se debe calificar con algún grado de severidad, estimación del daño en caso de ocurrir y una probabilidad de ocurrencia. Con esta información, se deben clasificar los riesgos según la probabilidad de ocurrencia y el impacto y, luego, se deben identificar y documentar las medidas de "mitigación" para intentar eliminar los riesgos y, de esta manera, anticiparse a ellos y evitar que se hagan realidad. Si esto se logra, en términos generales, el proyecto debiera concluir exitósamente sin mayores sobresaltos y/o sorpresas.

Inicialmente, esta actividad se veía interesante y como un verdadero aporte a la ejecución del proyecto. Durante las primeras semanas de ejecución, efectivamente se hizo una presentación precisa de los riegos identificados, sus posibles impactos y las medidas de mitigación asociadas, sin embargo, después de algunos meses, la situación se mantuvo idéntica. Yo me imagino que esto se debió al alcance y a la focalización del proyecto y me imagino que en proyectos más grandes, con más impacto, áreas, sistemas y/o personas involucradas, ha de cobrar mucha más relevancia esta actividad. Aún así y con algunos retrasos no considerados y cambios de alcance inevitables y sorpresas, el proyecto terminó exitósamente. El cliente pudo iniciar las operaciones con el sistema nuevo y eliminar el anterior y, hasta el día de hoy, sigue siendo cliente nuestro.

El proyecto anterior se ejecutió el año 2007 aproximadamente, es decir, cinco años atrás y desde entonces, nunca más había escuchado la palabra "mitigar" tantas veces, como la he escuchado en las últimas semanas con motivo de la próxima inauguración del Costanera Center.

Al igual que lo que ha sucedido con el Mall de Castro, la sensación generalizada es que el Costanera Center está desintonizado con su entorno. Si bien es cierto a unas pocas cuadras también está la Torre Titanium, que hasta hace un tiempo era el edificio más alto de Chile, no hay comparación entre los dos proyectos y las grandes críticas vienen a alzar la voz por los problemas que se producirán en el transporte desde y hacia el sector. No hay que olvidar que actualmente el sector, Sanhattan, ya es sector altamente concurrido por el gran número de oficinas que hay en él y, durante mucho tiempo, fue considerado el centro de negocios principal de Santiago y, tal vez, de Chile. Hoy, por suerte, se han desarrollado otros centros de negocios en Santiago que ofrecen una "salida" viable a las empresas y personas que deseen salir del sector en algún momento.

Las discusiones respecto al caos vial, lo que va a ocurrir, lo que no, los errores, las culpas y los responsables inundan desde hace varios meses los diarios, las noticias y la conversación de las personas que trabajamos en el sector. Los arquitectos responsables, obviamente lo defienden. Los arquitectos más "urbanistas" lo critican sin parar y, obviamente, no hay un punto de encuentro ni de consenso mientras la construcción sigue adelante.

Respecto al caos vial, hay un mito urbano que dice que cuando se inició el proyecto y se presentaron los permisos, Cencosud, dueño del proyecto, debía pagar todos los costos vinculados a las mejoras viales requeridas para no producir un caos. Yo no tengo cómo saber si eso es verdad o no, pero lo que si puedo darme cuenta es que a pocos días de que se abra, por todos los lados se habla de las famosas "Obras de Mitigación". Para hacer la situación un poco más simpática, el actual Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, fue Gerente Corporativo de Cencosud en la época en que comenzaron las obras de construcción y, por lo tanto, la conversación respecto a las "Obras de Mitigación" es aún más rara. Aún así, sólo en los últimos meses las "Obras de Mitigación" han vuelto a ser protagonistas de la noticia y, lamentablemente, la palabra "mitigar" no refleja para nada lo que realmente se debiera estar haciendo, que es resolver el problema.

A diferencia de lo que sucede en la actividad de "Análisis de Riesgos", en que los riesgos identificados no necesariamente ocurrirán, no me parece correcto ni válido utilizar la palabra mitigar para referirse a lo que se está haciendo actualmente respecto a un problema que los expertos han anunciado en todos los tonos. A todas luces suena como una "medida temporal", a un "mejor esfuerzo" y no necesariamente a una solución y ese es precisamente el problema, se promociona la improvisación realizada con un nombre pomposo como "Obras de Mitigación" con el único afán de poder decir que efectivamente se hicieron cosas.

Aún cuando hay mucha incertidumbre respecto al impacto, creo que sería mucho más serio y responsable hablar de "Soluciones" y/o "Medidas Transitorias" de manera de dejar claro el alcance de las mismas y no dejar esto sujeto a interpretaciones subjetivas respecto al alcance de la palabra "mitigación" que, al final, no es ni chicha ni limonada.