Mostrando las entradas con la etiqueta user experience. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta user experience. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2017

La Experiencia de Usuario (2)

El año 2004 Cencosud se abrió a la bolsa. Ese mismo año, Banco Consorcio habilitó su servicio de Corredora de Bolsa vía web que, a diferencia de los servicios tradicionales que existían en ese momento (Larraín Vial, Santander, etc.), permitía el acceso a personas común y corrientes como yo. Como la salida a la bolsa de Cencosud era tema en todas partes y la posibilidad de conseguir una rentabilidad interesante una realidad, abrí mi cuenta en Consorcio y realicé mi apuesta con algunos pequeños ahorros que tenía.

Desde que abrí mi cuenta, el sitio de la Corredora de Bolsa de Consorcio se mantuvo igual. Salvo cambios menores como publicidad, distribución de los botones, etc., el sitio no cambió en nada, hasta hace algunas semanas en que hubo una renovación de las páginas y principales y las de ingreso. Las páginas interiores del sitio se mantuvieron igual y no tengo claro si esto mismo habrá ocurrido con el resto de los sitios disponibles (Seguros, Banco, etc.). El sitio nuevo, obviamente, incorpora tecnologías más modernas para la capa web como lo son Bootstrap y jQuery y, según lo que puedo apreciar, las páginas interiores ahora son JSP en vez de ASP (que sigue estando en algunas etapas de validación de las credenciales de ingreso).  

Desde que se hizo la renovación, he encontrado algunos errores en la interfaz que creo son fáciles de corregir, pero, lo que más me llamó la atención es la respuesta que recibí al reportar uno de estos errores a la mesa de ayuda. Abajo los detalles. 

1. Error al realizar el Login
Si se ingresa a la página de la Corredora de Bolsa y ocurre un error al realizar el login (datos faltantes, usuario incorrecto, etc.) se despliega un mensaje como el que se muestra más abajo:


Más allá del tema visual en que hay dos "x" y que el tamaño del diálogo es demasiado grande, el botón "OK" no está seleccionado por defecto. Para continuar se puede pulsar "Enter" y/o hacer clic en el botón con el mouse, pero no se puede hacer clic con la barra de espacio. Esto es un detalle menor. Lo que no es aceptable es que la validación y posterior presentación del mensaje borre la información ingresada y, por lo tanto, no se pueda corregir y sea necesario ingresar todo de nuevo.

2. Servicio en Mantención
Mucho más seguido que antes, me ha sucedido que la página está en mantención. Me imagino como parte del proceso de rollout y depuración de esta nueva versión en producción (¿Será que los eternos procesos de QA y UAT previos no dieron resultado?). 

Cuando el sitio está en mantención la página principal se despliega normalmente pero, al intentar ingresar, se despliega el siguiente mensaje:


Lo que realmente molesta de esta situación es que el mensaje aparece después de haber ingresado las credenciales. Lo lógico sería que el aviso aparezca inmediatamente cuando se accede a la página, evitando así perder el tiempo en el ingreso de las credenciales, con un simple aviso del tipo "Sitio en Mantención". Tema aparte, el hecho de que la mantención se realiza en los horarios más inadecuados (10:00 am, por ejemplo). 

3. Ingreso desde Dispositivo Móvil
No con regularidad, pero considerando la tremenda caída de la bolsa por motivo de las elecciones que ocurrió en noviembre, intenté acceder desde mi celular para ver cómo estaban mis inversiones millonarias, je, je. 

La página de ingreso desde el móvil claramente es responsiva y se adapta bien al celular como se puede ver a continuación. 


Sin embargo, al intentar ingresar el Rut, ocurre la secuencia siguiente:




Como se puede ver, al ingresar el tercer dígito del rut, se repiten los dígitos ingresados antes. Este error sólo ocurre al acceder desde la versión móvil y no ocurre al acceder desde un PC. En los dos casos, usando Chrome. Lo lamentable de este error es que ocurre únicamente por la intención de "formatear" el rut ingresado mientras el usuario escribe lo cual, en realidad, es absolutamente innecesario. Si realmente es necesario formatear el rut, esto debiera realizarse cuando se pierde el foco del recuadro o una vez que el usuario ha terminado de escribir (yo no estoy de acuerdo con esto, ver mi post antiguo, El Rut)

4. Respuesta Mesa de Ayuda
Considerando este problema, me pareció razonable informar a Consorcio. Para ello, ingrese mi comentario en el formulario de contacto con el Tema principal "Corredora de Bolsa", Sub Tema "Reclamo" y, en el campo Descripción, un breve relato de la situación anterior. 

Minutos después me llegó un mail confirmando la recepción de mi "reclamo". 


Al otro día me llamó una persona de la mesa de ayuda a mi celular. Sin entrar en detalles, no logró entender cuál era el problema y, obviamente, me hizo sentir que la culpa era mía (¿Qué navegador está usando? ¿Intentó usar Internet Explorer? ¿Intentó usar Chrome? ¡Qué raro, no tenemos ningún reporte de la situación que indica! ¿Está seguro de que su clave es la correcta?). Al final, no logré hacer entender a la persona cuál era el problema y que, en realidad, mi objetivo del contacto era ayudar y advertirles de una condición de error. Unos minutos después de haber terminado la conversación, recibí un correo dando por cerrado el tema:

En fin, se realizó el protocolo esperado de atención (formulario de contacto, confirmación, tiempos de atención, respuesta, contacto, etc.), sin embargo, no se logró el objetivo. Ojalá que, efectivamente, se haya reportado el problema al departamento de tecnología para su revisión como indica el mensaje. 

Volviendo a la apertura a la bolsa de Cencosud, terminé vendiendo mis acciones cuatro años después con una rentabilidad del 127%. Lamentablemente, sólo había comprado 90 lucas. 

lunes, 21 de enero de 2013

La Experiencia de Usuario

Hay un viejo chiste que dice:

- ¿Te cuento un chiste al revés?
- Si
- Ríete primero


Consideremos, ahora, la siguiente secuencia de pantallas (muy familiar en un país bancarizado como este):

Paso 1
cajero.01

Paso 2
cajero.02

Paso 3
cajero.03

Paso 4
cajero.04

Paso 5
cajero.05

Paso 6
cajero.06

Después de ejecutar estos seis pasos para realizar un Giro en el cajero automático, hay tres resultados posibles. El primero, y más evidente, es que el cajero entregue el dinero. Los otros dos, se pueden apreciar en las siguientes imágenes:

Resultado A) – No hay billetes adecuados
cajero.07a

Resultado B) – No se pueden realizar giros
cajero.07b

Algunas reflexiones sobre la secuencia:
  • Si no se pueden realizar Giros ¿Es razonable que la opciones estén disponibles y sólo se pueda descubrir, que no se puede realizar un Giro, 4 pasos después?
  • ¿Es necesario que se pregunte si se quiere imprimir un comprobante de una operación que no se puede realizar?
  • ¿Tiene sentido ofrecer un giro de rápido de 5.000 o 15.000 si sólo hay billetes de 20.000?
En fin, más allá de las reflexiones, el problema más importante de esta secuencia es que produce frustración en el usuario. La frustración inherente de haber seguido los pasos indicados, haber pulsado todos los botones y, no sólo darse cuenta que no se puede realizar el giro, sino que, en el caso del Resultado A), se debe comenzar de nuevo. Esta frustración es, sin ir muy lejos, uno de los aspectos más importantes del área de trabajo y especialización denominada Experiencia de Usuario, User Experience en inglés o, simplemente, UX. La Experiencia de Usuario cumple una función 'paraguas' (Instone; 2005) que integra las diferentes disciplinas y roles profesionales implicados en el diseño de productos interactivos - ingeniería de la usabilidad, arquitectura de la información, diseño gráfico, diseño de interacción, diseño de información, etc.

Algunas de las definiciones de Experiencia de Usuario son las siguientes:
  • Arhippainen y Tähti (2003), la define como “la experiencia que obtiene el usuario cuando interactúa con un producto en condiciones particulares”.
  • Knapp Bjerén (2003) la define como "el conjunto de ideas, sensaciones y valoraciones del usuario resultado de la interacción con un producto; es resultado de los objetivos del usuario, las variables culturales y el diseño del interfaz", especificando no sólo de qué fenómeno es resultante, sino también qué elementos la componen y qué factores intervienen en la interacción.
  • Nielsen & Norman Group (2003) la define como "concepto integrador de todos los aspectos de la interacción entre el usuario final y la compañía, sus servicios y productos"
La tecnología avanza rápido y ofrece cada día más elementos que pueden y deben ser utilizados para ofrecer Experiencias de Usuario buenas. Algunos ejemplos simples, por ejemplo, pasar de sistemas de pantalla de caracteres (DOS, AS/400) a sistemas con elementos gráficos (Windows, Mac); pasar de celulares con ciertas funcionalidades (Nokia), a celulares con teclado QWERTY (BlackBerry) para luego pasar a celulares y dispositivos con tecnología touch (iPhone); consolas de videojuegos con joystick (Atari) a consolas inalámbricas (Wii) para luego pasar a consolas sin controles (XBOX); pasar del control remoto con cable al control remoto inalámbrico para luego pasar al control remoto de televisores con internet, etc.

Por ejemplo, hace algunos dias me compré una cámara nueva. Antes de elegirla, hice análisis comparativo entre todos los modelos que estaban en el rango de precios y funcionalidades. Yo no soy un experto en fotografía y mi principal objetivo era moverme de una cámara de tipo "Point-and-Shoot" a una intermedia de tipo DSLR que permitiera jugar un poco con el foco, apertura, velocidad, etc. Para mi sorpresa, hay muchos sitios que permiten hacer estas comparaciones. Obviamente, los principales atributos de comparación son evidentes (megapixeles, capacidad, peso, etc.) pero, en varios de estos sitios se hacía especial énfasis en la Usabilidad del sistema de menús y navegación de la cámara. Y, claramente, esto es un tema importante. Antiguamente, las cámaras tenían botones en el exterior que permitían configurar el foco, apertura, etc. En las cámaras digitales, toda la configuración se realiza por medio de menús por lo que, efectivamente, la usabilidad del menú es un factor a considerar. Imaginen, por ejemplo, tener que tomar una foto en 10 segundos, para la cual se requiere una configuración de apertura del diafragma específica. Si el menú está mal diseñado, lo más probable es que no se alcance a configurar a tiempo para tomar la foto.

Volviendo a la secuencia del cajero, el problema es que no considera el problema de los billetes presentes y, por lo tanto, no advierte al usuario sobre sus "reales" opciones para realizar un giro. Tampoco hace mucho sentido agregar una operación más para confirmar la impresión del comprobante si la operación no va a ser exitosa. Una solución podría ser que el cajero sólo habilitara aquellos múltiplos para los cuáles posee billetes y, de tal manera, lograra dos cosas básicas desde el punto de vista de la Experiencia del Usuario:
  • Reducir al máximo la frustración en la operación
  • Informar sobre la condición de error lo antes posible.
En la siguiente imagen se puede apreciar un ejemplo de cómo se logra esto en el iPhone. La pantalla muestra una opción (Bloqueo automático) en un tono más suave. Inmediatamente, se puede identificar que esa opción existe y, además, que no está disponible.

iphone

El desarrollo de interfaces, opciones, funcionalidades, botones y, por último, experiencias de usuario coherentes y buenas no es una tarea fácil. El primero paso para intentar lograrlo es, aunque pareza evidente, ponerse en lugar del usuario final. Típicamente, el diseño se realiza pensando en el resultado deseado y no en la secuencia, por lo tanto, se omiten elementos como las ayudas, la distribución, los textos y las validaciones por ejemplo. El segundo paso para lograr lograrlo es muy simple: fijarse como lo hacen los líderes en este tema y, para ello, no hay que ir muy lejos. Apple y Google son referentes en este aspecto.

La simplicidad es uno de los atributos que se persigue al momento de diseñar una buena experiencia de usuario. Es una tarea compleja, en general, siempre se tenderá a sobrecargar de opciones. Las personas que trabajaron con Steve Jobs siempre indicaron que él estaba obsesionado en lograr la simplicidad en los productos y hay varias citas que reflejan esto:
“Este ha sido uno de mis mantras: enfoque y simplicidad. Lo simple puede ser más duro que lo complejo. Tienes que trabajar duro manteniendo tu mente clara para hacer las cosas simples. Vale la pena llegar hasta el final con esto, porque cuando terminas puedes mover montañas”
“El diseño no es sólo como se ve y como se siente. Diseño es cómo funciona”.
Y, también, hay una famosa frase de Einstein que permite enfrentar este desafío:
“Todo debiera hacer tan simple como sea posible, pero no más que eso”.
Volviendo a la secuencia del cajero, y a situaciones similares, una ayuda para mejorar la experiencia, como el chiste, es analizar la secuencia al revés para no generar pasos erróneos e innecesarios.